Al elegir una Tablet Getac, uno de los factores más importantes es el sistema operativo.
Getac ofrece modelos con Windows y con Android, cada uno diseñado para diferentes entornos y necesidades operativas.
Conocer sus diferencias te ayudará a seleccionar el equipo que mejor se adapte a tu aplicación.
1. Compatibilidad del software y entorno TI
Las tablets con Windows permiten ejecutar software industrial o de oficina como ERP, SCADA, programas de diagnóstico o monitoreo.
Su ventaja principal es la compatibilidad con sistemas empresariales y redes Windows ya instaladas en planta.
Por otro lado, las tablets con Android se adaptan mejor a aplicaciones móviles, lectura de códigos, captura de datos o tareas de inspección ligera.
Su entorno es más ágil, intuitivo y práctico para el trabajo en campo.
2. Costo, mantenimiento y duración de batería
Las tablets con Android suelen ser más ligeras, económicas y con menor consumo de energía, lo que se traduce en mayor autonomía.
Por el contrario, los modelos con Windows ofrecen mayor potencia de procesamiento y compatibilidad profesional, aunque con un costo inicial y consumo energético superiores.
La elección depende del tipo de jornada y la intensidad del trabajo: movilidad y duración favorecen a Android; potencia y software especializado a Windows.
3. Ecosistema de dispositivos, puertos y periféricos
Las Tablets Getac con Windows permiten conectar una amplia gama de periféricos industriales: estaciones de acoplamiento, monitores externos, teclados, PLC o equipos de diagnóstico.
Son ideales cuando la tablet forma parte de una estación de trabajo fija o se requiere integrar en un entorno TI completo.
Las tablets Android, en cambio, destacan por su sencillez y facilidad de uso móvil. Son prácticas para tareas individuales o equipos de campo donde no se necesitan accesorios externos.
4. Gestión, seguridad y ciclo de vida
El entorno Windows ofrece herramientas avanzadas de administración, políticas corporativas, control de usuarios y compatibilidad de largo plazo.
Esto lo convierte en la opción preferida en organizaciones con infraestructura TI establecida.
Android brinda flexibilidad y rapidez de implementación, lo que lo hace ideal para proyectos donde la movilidad, la facilidad de uso y la escalabilidad son prioritarias.
5. Cuándo elegir cada uno
- Windows: ideal para software de control industrial, monitoreo, diagnóstico, análisis de datos o uso con periféricos y bases docking.
- Android: más adecuado para logística, mantenimiento, inspección, transporte y operaciones de campo que requieren ligereza y autonomía.
Conclusión
Elegir entre Windows o Android en una Tablet Getac depende del tipo de trabajo, las aplicaciones que utilices y las condiciones del entorno.
Si necesitas potencia, compatibilidad total y gestión empresarial, Windows es la mejor opción.
Si priorizas movilidad, autonomía y facilidad de uso, Android ofrece mayor eficiencia.
En Induvance, te ayudamos a evaluar tu entorno y seleccionar la Tablet Getac que mejor se adapte a tu operación industrial.